Sunday, April 11, 2010
Belkis Cuza Malé
El sábado 9 de abril, mientras Gloria MilandelaRoca, artista y poeta venezolana, residente en Miami, cortaba la cinta inaugural de su hermoso tríptico --en compañía de otros artistas y su familia--, en La Habana estaba celebrándose un ridículo y penoso acto en la llamada Tribuna Antimperalista.
Perdónenme que aproveche este espacio para hablar de ese ridículo, pero no puedo dejar de hacerlo. Es casi para llorar, sólo que como dice la gran Celia Cruz en esta canción que he escogido especialmente como música de fondo, "la vida es un carnaval". Sólo voy a señalar por qué tildo de ridícula a Nancy Morejón, poeta que parece haber perdido el rumbo.
Cuando en 1964, siendo ambas casi unas adolescentes, me pidió que escribiera el prólogo de su libro Amor, ciudad atribuida, publicado por las Ediciones El Puente, aún no nos conocíamos en persona. Yo vivía en Santiago de Cuba y ella en La Habana, pero nos unía una amistad epistolar y la poesía. La Nancy Morejón que conocí luego no me decepcionó, era fina, callada, y decía tener entonces una extraña relación *sentimental* de pareja dispareja, con Miguel Barnet. Nuestra amistad continuó siempre a lo largo de todos los años en que trabajaríamos juntas en La Gaceta de Cuba de la UNEAC. De ella, tan discreta, no puedo decir otra cosa.
A Miguel Barnet prefiero recordarlo como al amigo de los tiempos dificiles, el mismo que me invitaba al Copellia a tomar helado de limón o de fresa, y me acompañaba a menudo a caminar por El Vedado, mientras iba "matando" mujeres, para que yo, decía, pudiera vestirme como ellas. El Miguel ingenioso, y a ratos serio, que no dejaba entonces de compartir conmigo sus pensamientos, que años después recogería para mí en la casa de Pushkin en Rusia, aquella bellota que guardé con la ilusión de una reliquia. El Miguel Barnet que fue testigo de nuestra boda, que ofreció su casa para celebrar el matrimonio. El mismo Miguel que en alguna ocasión, cuando no teníamos dónde, nos ofrecía a Heberto y a mí su cama para que pudiéramos amarnos. El Miguel de la jicotea en la bañadera, del majá quita malas vibras. Sí. Ese es el Miguel Barnet que prefiero guardar en mi memoria. A éste de la tribuna antimperialista no lo conozco. Tampoco a esta Nancy, con ese alarde de dirigente sindical con vuelos de mala poesía.
No voy a aceptar que la vida y el tirano los hayan transformado hoy en estas babosas. Ni que hablen con ese lenguaje trasnochado. Ahora, en lugar de ser poetas, son grandes farsantes, se han subido a la tarima y se ponen esas máscaras de "dirigentes revolucionarios". Si al final de sus vidas Nancy y Miguel no terminaron casándose (aquéllo era un juego, claro), se han casado de otro modo, con la retórica del pasado, con la mentira. Ellos, tan liberarles, tan homo, tan lesbi, tan tan... ahora son los jefes de la Unión de Escritores. Los herederos de Nicolás Guillén y de unos cuantos más. Con la diferencia de que nunca le oi un discurso a Nicolás, ni un teque, ni nada que no fuera su poesía. Y ni eso, porque no lo dejaban leeer sus poemas en la Tribuna del Máximo Líder, quien solía llamar a NG *un negro con un tambor*.
Pero como ¨la vida es un carnaval" y ahora mis amigos se han quedado en la nebulosa del pasado, y se alían con las sombras, y les dan la espalda a los muertos de la patria, les pongo aquí a la Celia para que les cante y recuerden --especialmente Nancy, que siendo niña era vecina de Celia en La Habana-- que detrás de esa comparsa de ellos dos está la muerte y el dolor de todo un pueblo. Por fortuna, otros amigos escritores y artistas parece que prefirieron quedarse en casa, y no los pudieron convencer para la pachanga de la tribuna antimperalista.
Ese mismo sábado, pero en la ciudad de Miami, otros artistas --cubanos, venezolanos, colombianos, etc,--, se reunían libremente para acompañar a Gloria MilandelaRoca a inaugurar su tríptico en los portales de la Joyería Ultra. Libres para expresarse, para compartir, no importa lo que cada uno piense de cualquier tema. Libres para disentir o para creer en lo que les apetezca.
La actividad fue organizada por la Fundación Apogeo, que dirigen Baltasar Santiago Martín, Miguel Alzate y Eneida Banegas, y por el Grupo Sentra, que publica la revista literaria NaGari.
Como verán por las fotos, fue una actividad, repito, libre, de artistas libres --en el Centro Cultural Cuba Ocho de la Pequeña Habana.
Les doy gracias a todos ellos por haberme conferido el título de invitada de honor a su tertulia, y poder charlar sobre estos 28 años de Linden Lane Magazine. Con una segunda patria, pero sin amos.
Fotos cortesía de Bernardo Diegues.
============================================================
Thursday, April 01, 2010

Belkis Cuza Male
Gracias a todos los colaboradores de este primer numero del 2010. Los que deseen adquirir la edicion impresa, pueden examinar su contenido y si les complace solicitarla directamente aqui:
http://magcloud.com/browse/Issue/69639
O comprarla enviando email a lindenlanemag@aol.com
Acabamos de poner tambien Linden Lane Magazine en la web site de La Casa Azul. Vayan y disfruten de la hermosa portadilla realizada generosamente como siempre por la artista y escritora cubana Karin Aldrey.
Aqui:
http://www.lacasaazul.org/Linden_Lane_Magazine_Vol29No1_Spring2010.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario