

La Revista del Diario Publicado el 01-19-2012 Linden Lane Magazine Por Luis de la Paz DeLaPazL@aol.com Belkis Cuza Malé señala que “a pesar de que éste debería ser un número de celebración por las Navidades, nuestras páginas recogen tres dramáticas noticias: la desaparición física de los poetas cubanos Elena Tamargo, David Lago-González y del narrador José Miguel González-Llorente”. Y eso es muy cierto y muy triste; el exilio cubano y la literatura cubana perdieron en los últimos meses del año 2011 a tres de sus más importantes escritores. Linden Lane Magazine, en su número 4 del volumen 30, correspondiente al invierno del 2011, se hace eco de tales infortunios como corresponde entre artistas, con poemas de Tamargo y Lago, faltando para completar el merecido reconocimiento, algún texto de González-Llorente, al que destaca como “escritor y publicista cubano, colaborador de LLM”. La propia Cuza Malé entrega el primer texto del número: Tania Díaz Castro: “seguiré escribiendo hasta que la muerte me lo prohíba”, donde se ofrece una semblanza biográfica de la escritora y disidente, que formó parte del Comité Pro Derechos Humanos de Cuba, fundado y presidido por Ricardo Bofill en el difícil año 1987. “Aunque ha sido muy dura la vida de esta mujer poeta, en una isla gobernada por el horror, Tania Díaz Castro es una de esas estrellas que brillan en lo alto, sin que hayan podido apagarla a escopetazos, odios, cárceles y penurias”, señala la articulista. La narración de Antonio Álvarez Gil, Variaciones sobre un tema de Bulgakov, ambientada en el Moscú del autor de El maestro y Margarita es una de las buenas lecturas en esta entrega de LLM. Interesante es la entrevista que le hace Ihosvany Hernández a la escritora Ana Cabrera Vivanco, en torno a su obra y en particular sobre su novela Las horas del alma, pieza que “abarca el último siglo de vida en Cuba: arranca con un general que luchó en la manigua insurrecta y acaba en el año 2000”. Dos cuentos de Emilio Mozo, Sueño y Timón, enriquecen la narrativa en este número, que la completa el relato testimonio de Alejandro F. Pascual 28 y Playa, un texto escrito con soltura y minuciosidad narrativa. Aunque no es un relato propiamente dicho, el trabajo de Isis Wirth, Napoléon y Chateaubriand, denota el dominio que posee la autora sobre estas dos figuras históricas. Para el cierre, las ya tradicionales notas de libros. Entre ellas se leen unas palabras (quizás las finales) de Elena Tamargo sobre el libro Yo, el arquero aquel de su amigo Manuel A López, del que considera: “El anhelo de armonía es el primer axioma de la estética de Manny López, y así lo expresa en Yo, el arquero aquel, donde prima el deseo de abrazar el mundo, pues para él la realidad no es el conjunto de cosas que hay sino el fruto de un encuentro con ellas”. Por su parte Manuel C. Díaz reseña la novela El instante de José Abreu Felippe, última entrega de su pentalogía El olvido y la calma, donde Díaz afirma: “El instante es un cierre justo a uno de los proyectos literarios más abarcadores emprendidos por un escritor cubano exiliado. [...] Escrita con increíble franqueza es también, en cierta medida, la historia de una generación. Una generación cuya asfixiante existencia sirvió de telón de fondo para que Abreu pudiera deshacerse de algunas de sus más antiguas obsesiones”. Para suscripciones, escribir a lindenlanemag@aol.com por correo electrónico. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario