Rita Martín
Obra poética y narrativa
Este Punto de Mira, dedicado a un breve acercamiento a su obra, contempla tres aspectos de su trayectoria:
La poética, sobre la cual el propio Granados ha escrito que “El mérito de esta poesía es que, sin recurrir al lugar común ni al temido ripio, es definitivamente lírica; de ahí lo de su dignidad, porque además tampoco se remite a ese otro equívoco que reduce la lírica a singularidades sintácticas, a paradojas inteligentes, o a un onanismo dramático. Es lírica, en el sentido de que logra estructurar musicalmente sus imágenes; de que logra darles esa cadencia que representa la sublimación emocional en toda su sutileza y complejidad”.
La narrativa, sobre la cual la escritora y profesora Madeline Cámara ha dicho que “Empieza entonces el juego de las adivinaciones. Somos expuestos, sin recurrir a los códigos tradicionales, a una madeja de motivos, que como bien observó ya el fallecido crítico cubano Salvador Redonet, son los ejes estructurales del relato en Martín: la mujer, el hombre, Dios, las aguas, la ciudad, se suceden en estas historias cuya interpretación final debe subordinarse, como en la poética Expresionista, al golpe de efecto que causa la imagen.
Y un espacio conmemorativo por su más reciente antología poética: Poemas de nadie que, como diría el crítico Róger Santiváñez “es un título que reúne cuatro libros de la poeta cubana Rita Martín (La Habana 1963). A saber Tocada por el astro –escrito en la Isla– , Poemas de nadie –compuesto en Miami–, Signs to The World –en Carolina del Norte– y Escenarios –en Virginia-. (…) conjuntos distintos, trabajados en diferentes épocas también; pero hay algo que los unifica: el lenguaje y el tema del exilio en una suerte de búsqueda personal que nuestra poeta identifica como el viaje que “todo espíritu libre realiza para alcanzar sus formas”.
OtroLunes agradece personalmente a la autora y a todos esos colegas que se han sumado a este brevísimo pero importante acercamiento, literario y personal, a una de las voces más notables de la actual poesía cubana.
- Entrevista
- Algunos acercamientos a su obra
- Poemas de nadie o la testificación de los caminos, por Alberto Garrandés
- Poemas de nadie en Rita Martín, por Carlos Pintado
- Un poemario de Rita Martín, por Enrique Saínz
- El astro y su tacto, por Ignacio T. Granados
- Rita Martín en poemas de identidad, por Ignacio T. Granados
- En el orbe de Rita Martín, por Ignacio T. Granados
- Los valores de la ausencia en la representación de lo imposible: un libro de historias contadas por Rita Martín Arredondo, por Leonel Capote Hernández
- Tocada por el astro, por Luis de la Paz
- Rita Martín: Sin perro y sin Penélope o Escritos “de la mujer sin manos”, por Ma. Begoña Caballero
- Rita Martín, Sin Ítaca y sin Penélope, por Madeline Cámara
- Las corrientes subterráneas de las búsquedas de Rita Martín, por María A. Salgado
- De Rita Martín a Juan Ramón Jiménez: “Voces” un diálogo de reflejos y refracciones, por María A. Salgado
- Los poemas de nadie o el libro de Rita Martín, por María Elena Hernández Caballero
- Con la delicadeza del secreto, por Maya Islas
- Un mundo tan vívido como fantasmal, por Norma Quintana
- Poemas de todos, Raúl Ortega Alfonso
- La poesía de Rita Martín, por Róger Santiváñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario