A palavra da CEPA
Raúl Drubich
Presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de CEPA
XXII Congreso Espírita
Panamericano
“La
espiritualidad en el siglo XXI”
Cuando nos reunimos por
primera vez a debatir el tema central del XXII Congreso, surgieron varios en
forma espontánea, y como siempre que se busca algo importante, el entusiasmo
comenzó a recorrer a cada uno de los participantes de la mesa y la emoción, esa
mezcla de alegría e incertidumbre, se apoderó de nosotros. El sólo hecho de
imaginar este evento, sobre todo a quienes amamos a la CEPA desde muy jóvenes,
fue suficiente motivación para poner en marcha la energía potencial del
idealismo y el amor por el conocimiento que nos impulsa.
Una lectura intuitiva de la
sociedad en que vivimos nos llevó a la conclusión que en el Siglo XXI comenzó a
despuntar una multitud de nuevas prácticas espiritualistas al alcance de las
personas comunes y cuya característica principal es que ninguna de ellas estaba
atada a doctrina o dogma alguno. Meditación, Yoga, Reiki, Terapias alternativas
como Vidas Pasadas, Respiración Holotrópica, lectura de Registros Akashicos, y
muchas más inundan de oferta a la población ofreciendo un despertar consciente
sobre las áreas sutiles de la humanidad, aquellas que el materialismo negó y
ridiculizó, pero que la naturaleza no puede esconder y las hace resurgir para
ocupar el lugar que nunca debieron perder.
.
Una sociedad signada por el
consumismo y el cultivo del ego, mostró en pocos años sus resultados:
trastornos de ansiedad, depresión, rompimiento de vínculos y valores sociales.
Los caminos del falso progreso, áquel asentado en lo efímero, se derrumban con
la misma facilidad con la que se construyen y el ser queda desnudo frente a la
existencia, al dolor y a los desafíos emocionales de todos los días. Asi,
elevando la mirada, redescubre la espiritualidad, el silencio, la
introspección, lo profundo como forma de compensar y regular su vida y sus relaciones
consigo mismo y con los demás.
Los espíritas participamos
tambien de este proceso. A nuestras prácticas tradicionales como las sesiones
mediúmnicas, los talleres de estudio, los encuentros de intercambio intelectual
y afectivo, le hemos ido agregando, acompañando en forma individual toda esta
nueva onda, distintas prácticas vivenciales no espíritas que complementan el
conocimiento y acción de la doctrina de los espíritus. Así muchos de nosotros
participó o participa de algunas de estas nuevas formas expresivas de lo sutil,
como las nombradas u otras mas específicas, buscando esa ratificación de
lo que prometen todas ellas.
Esas prácticas complementarias
pueden dejar sus huellas en quienes la practican con disciplina y
seriedad. Merecen ser estudiadas y analizadas en ese contexto, el espiritismo
abre sus puertas a observar e incorporar a su conocimiento a aquellas
experiencias vivenciales que ayuden a resolver cuestiones existenciales
actuales y con ello a mejorar la calidad de vida de la población, elevando la
mirada y restituyendo los valores éticos intrínsecos del ser humano.
El XXII Congreso de CEPA, con
el acuerdo unánime de las personas que en un principio elegimos el tema
"La espiritualidad en el Siglo XXI" y luego con el apoyo de todos los
compañeros y compañeras del Consejo Ejecutivo, se propone entonces desarrollar
una introducción al tópico del momento, con los exponentes clásicos de la
Confederación y con destacados pensadores no espíritas, invitados especialmente
para la ocasión.
Esperamos poder brindarles a
todos nuestros congresistas el mejor de los congresos, hemos trabajado
intensamente para ello y nos brindamos por entero a su realización. Seamos
todos partícipes de esta fiesta del espíritu, renovadora de la fe en los
proceso positivos de la humanidad.
Con todo afecto.
Raúl Horacio Drubich
TOMADO DE AMÉRICA ESPÍRITA
http://americaespirita.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario